![Resultado de imagen de leccion de anatomia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqj_Lg-Qke9X98SxOLrWueKqSFkLDZuT8TMd8z8cxoK2irvGQHDhax23u8JdD8j88Z7RMXE3gGxGYfsnaYIPL4ET2nqEHlGBpk7hxcSjVbwOywqfT3I4QeDG_2cKgBBwgeGQD2rBmRH3Y/w1200-h630-p-k-no-nu/leccion+de+anatomia+del+doctor+tulp.jpg)
Filosofía 4ºESO - La modernidad: ANTROPOLOGÍA (U4.3
+ U8.3.2)
Descartes: el ser humano como sustancia extensa y pensante.
Descartes
redefine en la modernidad el concepto dualista
del ser humano. Para él, las personas estamos constituidos por dos tipos de
sustancias, a saber, una extensa (material) y otra pensante (inmaterial).
-
La sustancia extensa: es
la manera que tiene Descartes de denominar al cuerpo. Se trata de aquella parte
de nosotros dotada de extensión, concreta y material. Como muchos
investigadores del Renacimiento, Descartes, dedica parte de sus investigaciones
al estudio de la anatomía humana. Pretende descubrir las relaciones causa-efecto entre las múltiples partes que constituyen
el organismo en su conjunto. Traslada el mecanicismo
de la cosmología al cuerpo.
-
La sustancia
pensante: es la parte intelectual del ser humano. Son los procesos de
pensamiento y emoción. La sustancia pensante se encuentra vinculada a la
sustancia extensa a través de la glándula
pineal. Ambas pueden afectarse mutuamente. Para Descartes lo adecuado es
que el pensamiento dirija al cuerpo y no se deje conmocionar por éste. Debe ser
una especie de “piloto” que asuma el mando del cuerpo y lo ponga en movimiento
en el mundo. La voluntad debe estar guiada por el intelecto y ser indiferente a las coacciones del
cuerpo.
Hume y los empiristas: el ser humano como sujeto sentimental o haz de
impresiones.
Kant: El ser humano como sujeto ético.
Además, en esa
racionalidad reside una universal conciencia
del deber. Todos los seres humanos sentimos el deber. El deber es el principio reflexivo que ha de dirigir
nuestra acción y por eso cabe decir del ser humano que es un sujeto responsable de sus acciones, es decir,
es un sujeto ético.
Por todo ello,
Kant afirma que el ser humano posee dignidad.
Ésta es el valor intrínseco e inalienable, un valor superior que es el
resultado de reconocer al ser humano como libre y racional.
Comentarios
Publicar un comentario